Sentirse orgulloso de uno mismo.
Afirmaciones como: “me siento bien cuando otros me reconocen”, es depender de otros para sentirte bien con uno mismo.
Que el esfuerzo o el trabajo bien hecho motive cuando el jefe lo reconoce y desmotive cuando no lo hacen es como un guepardo que quiere cazar una gacela y se le escapa constantemente.
El guepardo vuelve a empezar, busca la presa, utiliza su estrategia de caza y se lanza de nuevo.
El profesional hace lo mismo, seguir esperando el reconocimiento.
Bucle que puede llevar incluso a dejar el puesto de trabajo.
Si una persona hace un buen trabajo y se esfuerza, el primer reconocimiento tiene que venir de uno mismo hacia sí.
De entrada, porque la cultura del reconocimiento está poco arraigada en nuestro país y menos en el trabajo.
Si bien es cierto que hay líderes que lo llevan integrado.
Si es tu caso, estás de suerte, ¡enhorabuena!
Cambia tu mapa mental y coge las riendas de tu futuro profesional
Reconocerse como un profesional bueno no es “síntoma” de ser egocéntrico.
Si no crees primero en ti mismo difícilmente vas a convencer a una persona que te quiera contratar o promocionar.
Por eso, cuando un profesional quiere conseguir una determinada posición o quiere cambiar de puesto, lo primero que hay que hacer es darle la vuelta a ese mapa de pensamiento para orientarlo hacia los objetivos a conseguir.
Esta es una parte del método Talento Distintivo utilizado en el programa empléate con sentido.
¿Reconoces pensamientos que estén frenando tu carrera?
Si quieres puedes reservar una sesión conmigo y vemos si puedo ayudarte a cambiar tu mapa mental.
Deja una respuesta